La Ruta del Cares es mucho más que una senda de montaña: es una experiencia casi mística que atraviesa uno de los paisajes más impresionantes del norte de España. Conecta los pueblos de Caín (León) y Poncebos (Asturias) a través de un estrecho camino tallado en roca viva a lo largo del río Cares, en pleno corazón de los Picos de Europa.
Sus paredes verticales, el sonido del agua, los túneles excavados a mano y las vistas de vértigo la convierten en una de las rutas de senderismo más populares y espectaculares del país.

🚶♂️ ¿Qué hace tan especial a la Ruta del Cares?
- Paisajes de vértigo: caminarás entre paredes de más de 1.000 metros de altura, con el río turquesa corriendo abajo, encajonado en el desfiladero.
- Historia y esfuerzo humano: el sendero fue creado entre 1916 y 1921 para el mantenimiento del canal que alimenta la central hidroeléctrica de Camarmeña. En los años 40, fue ampliado con dinamita y pico.
- Naturaleza salvaje: la ruta atraviesa zonas donde la montaña parece engullirte. Es habitual ver cabras montesas cruzando los riscos o escucharlas balar desde las alturas.
- Accesibilidad: aunque es larga, no requiere experiencia técnica. Es lineal, por lo que puedes adaptar el recorrido a tu forma física.
🗺️ Datos prácticos para planificar tu aventura
- Distancia total: 12 km (solo ida), 24 km si haces ida y vuelta.
- Duración media: entre 3 y 5 horas por trayecto.
- Dificultad: media. No hay subidas pronunciadas, pero la longitud y la exposición al sol pueden pasar factura.
- Altitud mínima y máxima: unos 300 metros en Caín y 525 en Poncebos.
- Mejor época: primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-octubre). En verano hace calor y suele haber mucha gente.
⚠️ Consejos clave antes de salir
- Lleva agua suficiente, protección solar, gorra, gafas de sol y calzado de montaña.
- No hay fuentes, baños ni cobertura telefónica en gran parte del recorrido.
- Si haces ida y vuelta, sal temprano y lleva algo de comida.
- Hay túneles sin iluminación artificial: una linterna (aunque sea del móvil) puede venir bien.
- Hay empresas privadas que ofrecen transporte entre Caín y Poncebos para evitar el regreso a pie.
🐐 ¿Y qué se ve?
Durante la ruta disfrutarás de:
- Túneles excavados en la roca, algunos de hasta 100 metros de longitud.
- Puentes vertiginosos y miradores naturales.
- La canalización del río en su tramo más espectacular.
- Vistas al macizo central de los Picos de Europa, cumbres nevadas en primavera y fauna salvaje (cabras, aves rapaces, zorros…).
🛏️ ¿Dónde dormir o alojarte?
- Caín de Valdeón: pequeño y pintoresco, ideal si quieres empezar temprano. Cuenta con casas rurales y albergues básicos.
- Poncebos y Arenas de Cabrales: más opciones de alojamiento y gastronomía. Arenas es además famoso por su queso cabrales y su cercanía a otras rutas.
Otras opciones: Posada de Valdeón, Soto de Sajambre o incluso Cangas de Onís como base general.
No comment yet, add your voice below!